Camino Choquequirao 5 Dias
Muchos exploradores que caminan a través de Choquequirao están asombrados por el trekking, disfruta de la naturaleza, tenemos precios especiales para ti.
Descubra Chokequirao o «Cradle of Gold», la misteriosa y deslumbrante ciudadela inca escondida en el matorral del bosque, enclavada en el hermoso paisaje de la Cordillera de Vilcabamba en el cañón de Apurímac.
Choquequirao, según los historiadores, sería la morada de los últimos incas rebeldes de Vilcabamba.
Este circuito nos ofrece una formidable caminata que atraviesa varios ecosistemas y hermosas vistas de las montañas nevadas de Vilcabamba.
Descienda hasta el profundo cañón del río Apurímac para llegar a las alturas hacia la ciudadela de Choquequirao.
SALIDA / UBICACIÓN DE RETORNO | Hotel | ||||||||||||||||
TIEMPO DE PARTIDA | Llegada 6:00 – 6:30 hrs. | ||||||||||||||||
TIEMPO DE RETORNO | Aproximadamente a las 19:30 hrs. | ||||||||||||||||
ROPA | Ropa deportiva cómoda, botas para caminar, gorro, chaqueta y protector solar. | ||||||||||||||||
INCLUIDO |
| ||||||||||||||||
NO INCLUIDO |
|
Día 1: Cusco - Saywite - Cachora - Playa Rosalina
Hoy comienza nuestra gran aventura. Nos reuniremos en su hotel a las 4:00 am para viajar en autobús a la ciudad de Cachora. En el camino pasaremos por los pueblos de Izcuchaca, Zurite y Limatambo; Cruzando el poderoso río Apurímac en el puente Cunyac.
El viaje comienza en la Plaza Cachora (2,910 msnm), donde nos reuniremos con el equipo para ayudarnos con el equipaje durante el viaje. Durante todo el viaje estaremos rodeados de pintorescos paisajes andinos, tierras de cultivo y veremos al aldeano en su trabajo diario en la granja.
Continuaremos hacia el punto de vista de Capuliyoc a 3300 m.s.n.m donde veremos la majestuosidad del Apurimac y el Cañón del río Choquequirao. Estaremos en un paseo entre las nubes y montañas disfrutando de extraordinarias vistas de la cordillera de Vilcabamba, destacando el nevado de Salkantay (6,271 msnm).
Continuaremos por Chikiska, donde pasaremos por plantaciones de frutas, no olvide traer repelente, ya que nos acompañarán los mosquitos en todo momento. Iremos a la «playa de Rosalinas» para almorzar (1500 msnm) y luego ascenderemos a la ciudad de Santa Rosa, donde no se puede perder la oportunidad de probar Cambray, una bebida hecha con caña de azúcar. Ha sido un día largo, es hora de descansar en nuestro campamento y estar preparados para nuestro segundo día de caminata. Comida: refrigerio, almuerzo, merienda y cena.
Día 2: Playa Rosalinas - Santa Rosa - Maranpata - Choquequirao
El día comienza con el desayuno para comenzar nuestra caminata hasta Santa Rosa (2500 msnm) Podemos ver el patrón natural que trae el paisaje de la zona; Flora, fauna, diferentes cascadas que provienen del nevado Padrayoq y corren todo el camino hasta desembocar en el poderoso río Apurímac.
Es una buena oportunidad para recopilar experiencias y guardar recuerdos en fotografías. Continúe en el camino hasta Maranpata (3300 msnm) para dar paso al almuerzo. Asegúrate de no perder el ritmo, estaremos a las puertas de llegar a la ciudadela de Choquequirao. No te pierdas la maravillosa vista que te ofrece este mirador.
Comida: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena.
Día 3: Visita Choquequirao
¡Hoy conoceremos una de las joyas mejor conservadas por la naturaleza, la fortaleza perdida de Choquequirao! Visitaremos el impresionante complejo arqueológico de 3350 msnm y visitaremos diferentes lugares, como la plaza principal, los yachaywasis, el lugar donde el primer hombre, el ushnu, las plataformas, los sistemas de riego, las pirwas, lugares ceremoniales donde podemos observar figuras de llamas. En las paredes, entre muchas otras construcciones civiles y arquitectónicas.
Tendremos la ventaja de observar un paisaje típico andino desde el impresionante Cañón del Apurimac donde podremos observar el vuelo de los cóndores.
Comidas: Desayuno, refrigerio, almuerzo, refrigerio y Cena.
Día 4: Choquequirao - Santa Rosa - Playa Rosalinas
Es hora de regresar. Bajaremos hasta llegar al pueblo de Santa Rosa, donde nos espera el almuerzo. Luego de un breve descanso continuaremos descendiendo hacia Playa Rosalinas, nuestra mejor recompensa será disfrutar de un baño en el gran río Apurímac. A los (1.500 msnm) de la playa, levantaremos nuestro campamento. No puede perderse la caminata que realizaremos en los alrededores para observar la flora y fauna tan particular que nos ofrece la naturaleza en esta zona.
Comidas: Desayuno, Snack, Almuerzo, Almuerzo y Cena.
Día 5: Playa Rosalinas - Chiquiska - Cachora - Cusco
Esta aventura está llegando a su fin. Emprenderemos el regreso cuesta arriba a la ciudad de Chiquiska, donde podremos disfrutar de los productos que ofrece el lugar.
Regresaremos nuevamente a Capuliyoc para el almuerzo. Pronto llegaremos a Cachora, aquí tomaremos el transporte que nos llevará de regreso a la ciudad imperial de Cusco para conducir a su hotel. Así habremos completado una aventura inolvidable en la Ciudadela del Inca Perdido de Choquequirao.
Comidas: desayuno, merienda, almuerzo.
Es importante tomar en cuenta que los pasajeros deben llegar a Cusco por lo menos dos días antes para poder aclimatarse y realizar la caminata. Pueden hacer tours de práctica como visita a la ciudad y el Valle Sagrado, estas son caminatas suaves en alturas considerables.
Para esta ruta también se recomienda llevar lo siguiente:
02 Camisetas Manga Larga (Piel Termo).
01 chaqueta térmica de lana.
01 abrigo de caza.
01 chaqueta de nieve
01 Pantalones de trekking
02 pares de calcetines
02 pares de ropa interior
01 sombrero para el sol
01 cubiertas de lluvia (impermeables y otros)
01 bufanda
01 gafas de sol
Botas de montaña
01 par de zapatos de trekking que soportan los tobillos.
Kit de higiene
01 toalla para la higiene personal.
01 jabón biodegradable
Papel higienico
01 Un kit de limpieza personal (cepillos de dientes, pasta de dientes y otros artículos esenciales).